
Si estás leyendo este artículo, este es tu espacio seguro para entender que, en algún momento, alguien que se sintió igual que tú, decidió tomarse un momento para escribir y hacerte saber que no estás solo y que no eres el único que se ha sentido confundido y con dudas sobre sus sentimientos más íntimos o sobre su sexualidad.
Empecemos por el principio. Para muchas personas puede resultar fácil y para otras no tanto, confrontar consigo mismas y con su círculo más cercano la idea de ser, pensar o sentir diferente. Pese a que la humanidad está marcada por una diversidad evidente en muchos sentidos: étnicos, culturales, sexuales, morales, ideológicos y demás, esta diversidad a veces hace que por querer encajar o no sentirnos excluidos, reprimamos lo que pensamos y sentimos.
Ahora, cuando se trata de diversidad sexual, puede resultar un poquito más difícil de entender, si esa comprensión viene cargada de sentimientos de culpa bien sea por ideologías de la sociedad de “qué es normal y qué no”, la religión, “el qué dirán”, y otras cargas que pueden hacer el proceso de aceptación más difícil.
Hablar de diversidad exige aprender a diferenciar qué elementos la componen
- Sexo biológico: características biológicas y físicas usadas típicamente para asignar el género al nacer, como son los cromosomas, los niveles hormonales, los genitales externos e internos y los órganos reproductores.
- Género: construcción social, cultural y psicológica que determina el concepto de mujer, hombre y de otras categorías no binarias o normativas. Es la conceptualización de nuestra identidad y comportamientos.
- Identidad de género o identidad sexual: es la percepción y manifestación personal del propio género. Es decir, cómo se identifica alguien independientemente de su sexo biológico. La identidad de género puede fluir entre lo masculino y femenino, no existe una norma absoluta que lo defina.
Algunas identidades de género son:
- Trans: término que engloba a todas aquellas personas que se identifican con un género diferente al asignado al nacer o que expresan su identidad de género de manera no normativa: transexuales, transgéneros, travestis, queer, género fluido, género no binario, entre otros.
- Transexual: persona en la que su identidad de género difiere del género asignado al nacer. Existen muchas maneras de vivir y sentir la transexualidad, algunas personas transexuales consideran necesario transformar su cuerpo a través de tratamiento hormonal y/o cirugías de reasignación sexual.
- Transgénero: persona que cuestiona los roles masculino y femenino impuesto desde el nacimiento y que decide construirse de forma opuesta o diferente a lo establecido socialmente, en algunos casos, este proceso de transito se da mediante la transformaciones corporales y procesos hormonales.
- Transformistas: personas que ocasionalmente asumen roles del género opuesto. Hombres que tienen conductas, atuendos y estilos femeninos, contrarios a su propio género; mujeres que disfrutan con conductas, atuendos y estilos masculinos.
- Travestis: personas que expresan su género, de manera permanente, a través de la utilización de prendas de vestir y actitudes social y culturalmente consideradas propias del otro género. Hombres o mujeres, no todas las personas travestis son necesariamente homosexuales
Ahora que las conoces, puede que tengas un poco más de claridad sobre cuál te hace sentir más conexión con tus sentimientos y eso lo hace 100% NORMAL.
Ni siquiera es una elección que haces, como si hubieras tomado la lista y al azar hubieras decidido escoger un rol, es algo tan natural cómo haber nacido con los ojos negros, marrones, verdes o azules. Es algo tan tuyo que cuestionarte si está bien o mal, sería como cuestionar tu capacidad de ver claramente o no, solo porque tus ojos son de un color diferente al de otra persona y no tendría sentido, ¿Verdad?
Si fuera algo que se pudiera elegir o cambiar, difícilmente tendríamos sociedades evolucionadas porque ha sido la diferencia, la que ha logrado que evolucionemos y hagamos frente a retos que no siempre se pueden solucionar de una sola manera, sino que requieren de muchos puntos de vista, formas de pensar, sentir, analizar y expresar.
El reconocimiento y la aceptación, hacen parte de un proceso que solo tú puedes vivir a tu ritmo, que no debe depender de ningún factor que no sea tu capacidad para entender que ser diferentes no nos hace buenos o malos, y que siempre va a haber alguien ahí fuera, que por más desorientado que te sientas, pasó por lo que tú has pasado y te puede decir que el amor más grande es el que se tiene por sí mismo y cuando se siente, además se expande y logra atraer a las personas indicadas, a esas que, jamás cuestionarán nada que nos haga felices.
¿Dónde puedo encontrar más información?
https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/identidades-de-genero/