Que es la ansiedad?: guia rapida

person, anxiety, autism-5812871.jpg

¿Qué es la ansiedad? 

La ansiedad según el (NIH) Instituto Nacional de la Salud Mental, es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sudes, te sientas inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Por ejemplo, puedes sentirte ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser abrumador, ya que en este caso la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

La ansiedad tiene muchos síntomas y es importante entender que estos pueden ser diferentes de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Respiración acelerada (hiperventilación)
  • Sudoración
  • Temblores
  • Sensación de debilidad o cansancio
  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
  • Insomnio
  • Problemas gastrointestinales (GI)

¿Causas de la ansiedad?

Las causas de los trastornos de ansiedad son complicadas. Muchas podrían ocurrir en el acto, algunas pueden conducir a otras, y algunas podrían no provocar un trastorno de ansiedad a menos que otro esté presente. Las posibles causas incluyen:

  • Estrés ambiental: Dificultades en el trabajo, problemas de relación o problemas familiares
  • Genética: Las personas que tienen familiares con un trastorno de ansiedad son más propensas a experimentar uno ellas mismos según la OMS. 
  • Factores médicos: los síntomas de una enfermedad diferente tales como diabetes, hipertiroidismo, enfermedades cardiacas etc. También se pueden deber a los efectos de un medicamento, o el estrés de una cirugía intensiva o una recuperación prolongada. 
  • Química cerebral: Algunas veces los trastornos de ansiedad se desarrollan debido a problemas hormonales y señales eléctricas en el cerebro.

¿Cómo se trata la ansiedad?

Los profesionales en salud mental cuentan con recursos farmacológicos y no farmacológicos para abordar la ansiedad, para esto debe realizarse una evaluación al paciente que permita determinar el tipo de solución o alternativa que necesita. 

No farmacológicos: La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia que a menudo se usa para tratar los trastornos de ansiedad. Enseña diferentes formas de pensar y comportarse. Puede ayudarte a cambiar cómo reaccionas rante las cosas que te causan miedo y ansiedad, ademas es posible que tu psicologo incluya terapia de exposición, esta se enfoca en confrontar sus miedos para que pueda hacer las cosas que ha estado evitando.

Farmacológicos: Los medicamentos para tratar los trastornos de ansiedad incluyen medicamentos contra la ansiedad y ciertos antidepresivos. Algunos tipos de medicamentos pueden funcionar mejor para tipos específicos de trastornos de ansiedad. Debe comunicarse bien con su profesional de la salud para identificar qué medicamento es mejor para usted, 

¿Dónde puedo encontrar más información? 

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/ansiedad#tratamiento

https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html

https://www.who.int/es/multi-media/details/ageism-sabotaged-carousel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?